Implementado el canal de denuncias en la empresa o en una entidad pública, es muy posible que tanto responsables del canal como los miembros de la organización y otros terceros relacionados con ella se pregunten si a través de este canal de denuncias pueden enviarse todo tipo de informaciones o reclamaciones. Para aclarar esta duda, en este artículo explicamos qué se puede denunciar en el canal de denuncias interno de las organizaciones.
Para explicar qué se puede denunciar a través del canal de denuncias, lo primero que debemos entender es que realmente lo que se envía a través de estos sistemas internos de información no es una denuncia tal y como se la define en ámbito del Derecho, es decir, no se trata del tipo de denuncia que haríamos en un juzgado o una comisaría de policía, sino una información o comunicación en la que se informa sobre conductas o acciones que se están desarrollando dentro de la organización y que podrían ser constitutivas de infracción o delito. Esta información y las pruebas que se quieran adjuntar a la misma, se envían al Responsable del sistema.
Por este motivo, en la Ley del canal de denuncias (Ley 2/2023), que transpone la Directiva Whistleblowing al ordenamiento jurídico español, no se habla de denunciantes, sino de informantes (igual que en la Directiva se habla de whistleblowers o alertadores) y en vez de denuncias, nos encontramos con el término información o comunicación.
Aunque mayoritariamente se use el término denuncia para hablar del sistema interno de información, esta distinción es importante, porque la denuncia implica la identificación del denunciante, algo que la Ley 2/2023 no requiere, ya que se admite la denuncia anónima, razón por la cual cualquiera de las soluciones para el canal de denuncias que vaya a adoptar una organización debe permitir la presentación de denuncias anónimas.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 2/2023 y la Directiva Whistleblowing, a través del formulario del canal de denuncias se puede comunicar a la empresa acciones u omisiones que puedan constituir:
Por lo tanto, y a modo ilustrativo, se puede denunciar en el canal de denuncias:
Dado que el canal de denuncias para más de 50 trabajadores se implementa muchas veces a través de un software whistleblowing que permite hacer las denuncias a través de una página web, que debe estar disponible públicamente, es fácil caer en el error de que a través de él se pueden enviar todo tipo de comunicaciones y reclamaciones. Sin embargo, la función del canal de denuncias es recoger las informaciones o comunicaciones que tengan que ver con las conductas descritas en el punto anterior.
Por lo tanto, el canal de denuncias no podrá usarse para enviar o hacer reclamaciones, sugerencias y, desde luego, no se podrá usar para hacer denuncias falsas (se espera que esta herramienta, cuya finalidad es promover la denuncia de irregularidades, la transparencia y la ética en la empresa, se utilice con buena fe y de arreglo a su protocolo o reglamento).
Por este motivo es fundamental dejar claro en las normas de funcionamiento del canal de denuncias, qué comunicaciones no se pueden hacer a través de él.
Fomentar la denuncia interna en la organización es importante porque contribuye a concienciar a los miembros de la misma sobre la importancia de la transparencia y el cumplimiento normativo, garantizando siempre la protección de los denunciantes, así como la confidencialidad de todo el proceso (preservando la identidad de denunciantes, denunciados y otras personas que puedan ser mencionadas en la denuncia).
La denuncia interna puede ayudar a detectar de manera temprana conductas irregulares (incluso cuando se cometen de forma involuntaria o por descuido), poniéndoles fin antes de que puedan derivar en una consecuencia más grave, que pueda afectar a la reputación e imagen de la empresa, así como a sus beneficios.
Además, la investigación y resolución interna de algunas de estas denuncias podrán evitar que el caso llegue a los tribunales o, en caso de hacerlo (porque sea necesario que la empresa ponga en conocimiento de los órganos o autoridades competentes los hechos denunciados), la responsabilidad penal de la empresa se vea atenuada o exonerada, evitando así sanciones administrativas o multas.
La incapacidad laboral es un derecho fundamental de los trabajadores que, debido a una enfermedad…
Vender un coche usado requiere no solo encontrar un comprador y acordar un precio, sino…
La nueva reforma laboral que están negociando agentes sociales, patronal y el Ministerio de Trabajo…
Si estás pensando en emprender o ya has abierto tu primer negocio, debes conocer cuáles…
La automatización no es algo que solo la industria o las grandes empresas puedan implementar…
Tener una página web para tu empresa no solo le dará visibilidad en internet, con…