¿Cuáles son las preguntas trampa en una entrevista de trabajo más comunes? ¿Qué buscan los entrevistadores cuando hacen a los candidatos este tipo de cuestiones? En este artículo profundizamos un poco más acerca de los secretos de los procesos de selección de personal.
¿Por qué las empresa utilizan las preguntas trampa en la selección de personal?
La entrevista de trabajo es uno de los últimos pasos en la evaluación de los candidatos para un puesto de trabajo. En ella, los entrevistadores suelen utilizar las llamadas preguntas trampa con una serie de objetivos.
Uno de ellos es saber más sobre el perfil del candidato. Conocer sus gustos, sus valores éticos y morales y, en definitiva, todos aquellos rasgos de su personalidad que no aparecen en el currículum y que sirven para decidir si es la persona idónea para el puesto.
Por otro lado las preguntas trampa en entrevistas de trabajo también se emplean para pillar por sorpresa a los candidatos, conocer su capacidad de improvisación o su tiempo de reacción ante situaciones inesperadas.
25 preguntas trampa en entrevistas de trabajo
Estas son algunas de las preguntas trampa que se hacen en las entrevistas de trabajo. Tenlas en cuenta para preparar respuestas rápidas y efectivas que muestren la mejor imagen posible de ti. Gracias a ello podrás salir airoso de los procesos de selección de personal.
¿Qué sabes sobre nuestra empresa?
Los entrevistadores suelen hacer esta pregunta para conocer el interés real de la persona en el puesto de trabajo. Si sabes cosas acerca de la empresa en la que quieres trabajar, es obvio que ganarás puntos.
¿Qué puedes contarnos sobre ti?
Sirve para conocer un poco mejor al candidato y para saber qué aspectos de su personalidad destaca sobre los demás. Es una de las preguntas típicas para determinar si el perfil del candidato se adapta al de la empresa.
¿Por qué llevas tanto tiempo sin trabajar?
Con esta pregunta se busca saber si la persona es activa. No es lo mismo que una persona no haya estado trabajando en los últimos tiempos porque ha estado esperando a agotar su prestación por desempleo, que si se ha estado formando haciendo un máster en el extranjero, por ejemplo.
¿Por qué dejaste tu último trabajo?
Esta pregunta trampa intenta ahondar en las motivaciones del candidato y en sus actitudes en el puesto de trabajo. Al entrevistador le gustará más saber que te fuiste de tu anterior empresa porque querías crecer profesionalmente, que descubrir que fuiste despedido.
¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?
Es otra de las preguntas que inciden en las motivaciones del candidato. Además, la respuesta también puede determinar el grado de conocimiento que el candidato tiene sobre los proyectos, valores o misión de la empresa.
¿Te gusta trabajar en equipo?
Otra de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo más frecuentes. Con ella se trata de conocer el grado de adaptabilidad del empleado o de su capacidad para llegar a puntos de acuerdo con un equipo de trabajo.
¿Cómo te definirías en una palabra?
Con esta pregunta no solo se busca una respuesta sincera y que revele la escala de valores o la visión que el candidato tiene de sí mismo. También se valora la capacidad de reacción y de concisión en la respuesta.
¿Cuáles son tus mejores cualidades y tus peores defectos?
Otra de las preguntas trampa en una entrevista de trabajo que va un poco en el hilo de la anterior, aunque en este caso el entrevistador espera que el candidato profundice en sus aspectos positivos y negativos, y en las razones que tiene para pensar de esa manera.
¿Te consideras una persona ambiciosa?
Ser ambicioso no es malo en absoluto, ya que denota ganas de crecer y mejorar profesionalmente. Sin embargo, la ambición desmedida sí puede resultar contraproducente a la hora de trabajar en equipo o de crear un buen ambiente de trabajo.
¿Cuáles son tus aficiones?
Los hobbies o intereses de una persona son otra de las maneras más efectivas de conocer más a fondo su perfil. También sirve para saber si puede aportar cosas interesante a la empresa. Por ejemplo, a un entrevistador de una empresa de informática le interesará saber que una de las aficiones del candidato es la robótica.
¿Cuánto crees que deberías cobrar?
Una de las preguntas incómodas en una entrevista de trabajo, y también una de las más típicas. Se podría decir que no hay una respuesta correcta y que sirve para evaluar las expectativas del candidato en materia salarial.
¿Dónde te ves de aquí a X años?
Es una pregunta enfocada a conocer los anhelos o perspectivas de futuro del candidato. También para conocer el grado de compromiso con el que llega a la empresa.
¿Qué le podrías aportar a la empresa?
Con ella se busca conocer un poco mejor las aptitudes, actitudes y conocimientos del candidato, y en qué pueden beneficiar a la compañía.
¿Estás acostumbrado a trabajar bajo presión?
En preguntas como ésta el entrevistador no solo espera una respuesta afirmativa, sino que el candidato también cite algunos casos en los que tuvo que trabajar bajo presión y salió airoso.
¿Qué puntuación me das como entrevistador?
Las preguntas sorpresa en una entrevista de trabajo como esta, tienen como objetivo ver la reacción del candidato ante situaciones inesperadas. La valoración en sí misma da un poco igual, porque es evidente de la inmensa mayoría de los entrevistados responderán con una nota positiva.
Si pudieras ser un animal, ¿cuál elegirías?
Los animales se suelen asociar a determinadas características. Por ejemplo, un león se considera salvaje y difícil de domar, un gato independiente y un perro dócil.
¿Qué te llevarías a una isla desierta?
Esta pregunta sirve para evaluar el pensamiento crítico y la capacidad práctica del candidato. Por favor, no respondas que te llevarías una televisión, una videoconsola y un equipo de música.
¿Tienes planes de tener hijos?
No solo es una pregunta trampa, sino que va más allá. Es una pregunta incómoda y poco ética. De hecho, no te la deberían hacer, aunque es posible que te la hagan. No estás obligado a responder ya que es una cuestión de ámbito muy privado.
¿Qué coche tienes?
Es una pregunta orientada a conocer tus aspiraciones. Aunque en muchos casos, el modelo del coche no importa y al entrevistador solo le interesa saber si tienes carnet de conducir y coche propio.
¿Podrías contarme un chiste?
Típica pregunta en la que el entrevistador busca conocer la capacidad de respuesta e improvisación del candidato. También sirve para evaluar su capacidad de oratoria o para hablar en público.
¿Estás acudiendo a otras entrevistas de trabajo?
Esta es otra de las preguntas trampa que se hacen en las entrevistas de trabajo para determinar el grado de compromiso del candidato con la empresa. Al entrevistador le puede interesar saber que hay otras empresas interesadas en ti, pero tú debes dejar claro que ellos son tu primera opción.
¿De qué estás más orgulloso en tu carrera?
En esta pregunta debes ofrecer respuestas concretas sobre proyectos que hayas desempeñado y que hayas llevado al éxito. Es una manera de probar que tu currículum no es solo palabrería y que puedes corroborarlo con casos de éxito comprobables.
¿Has pensado en emprender tu propio negocio?
De nuevo, el entrevistador busca conocer el grado de compromiso del candidato, o las posibilidades de que en un futuro abandone la empresa para montar su propio negocio.
¿Qué harías si mañana te tocase la lotería?
En esta pregunta el entrevistador evalúa la respuesta ante hechos fortuitos que podrían cambiar las perspectivas de futuro del candidato. No es lo mismo contestar que te dedicarías a vivir la vida, que invertirías el dinero, o que seguirías viviendo igual como si nada hubiera pasado.
¿Qué harías si descubres que un compañero de trabajo está incumpliendo las normas?
El objetivo de esta pregunta es conocer la escala de valores éticos y morales del candidato, su compromiso con la empresa, su sinceridad o su respuesta ante situaciones complejas que se puedan dar en el lugar de trabajo.
¿Te han formulado estas preguntas trampa alguna vez en una entrevista de trabajo? ¿Qué otras cuestiones incómodas o inesperadas te han hecho los entrevistadores?